Entradas

Comercio Trasatlántico De Esclavos

Introducción:   EL COMERCIO TRANSATLÁNTICO DE ESCLAVOS FUE UNO DE LOS EPISODIOS MÁS OSCUROS Y DEVASTADORES DE LA HISTORIA MUNDIAL. DURANTE VARIOS SIGLOS, MILLONES DE AFRICANOS FUERON CAPTURADOS, FORZADOS A VIAJAR EN CONDICIONES INHUMANAS Y VENDIDOS COMO ESCLAVOS EN AMÉRICA Y OTRAS PARTES DEL MUNDO. ESTE COMERCIO FUE IMPULSADO POR LA DEMANDA DE MANO DE OBRA MANO DE OBRA EN LAS PLANTACIONES DE AZÚCAR, TABACO, ALGODÓN Y OTROS PRODUCTOS EN EL CONTINENTE AMERICANO. LAS POTENCIAS EUROPEAS, COMO PORTUGAL, ESPAÑA, GRAN BRETAÑA, FRANCIA Y LOS PAÍSES BAJOS, JUGARON UN PAPEL CENTRAL EN LA ORGANIZACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE ESTE COMERCIO. LAS VÍCTIMAS DE ESTE TRÁFICO HUMANO SUFRIERON HUMILLACIONES, MALTRATOS Y UNA VIDA MARCADA POR LA OPRESIÓN. A LO LARGO DE LOS AÑOS, EL COMERCIO TRANSATLÁNTICO DE ESCLAVOS DEJÓ CICATRICES PROFUNDAS EN LAS REPERCUSION ES SE SIGUEN SINTIENDO HASTA EL DIA DE HOY.  

Saqueo de America.

Imagen
Fecha: 12 de Febrero de 2025  

Tratado de Tordesillas

Imagen
 Fecha: 11 de Febrero de 2025

Ruta de España y Portugal en los Siglos XVI y XVII

Imagen
  Ruta de España y Portugal en los Siglos XVI y XVII Fecha: 06 de Febrero de 2025 Autor: Mitzi Ibarra  Introducción:  Durante los siglos XVI y XVII, España y Portugal dominaron el comercio marítimo global gracias a sus extensos imperios coloniales y rutas comerciales. Ambas potencias establecieron redes que conectaban Europa, América, África y Asia, controlando el comercio de especias, metales preciosos, esclavos y otros productos valiosos. Estas rutas fueron clave en la globalización temprana y dejaron un legado duradero en la economía y la historia mundial. El dominio marítimo de España y Portugal Durante los siglos XVI y XVII, España y Portugal fueron las principales potencias marítimas, estableciendo extensas rutas comerciales que conectaban Europa, América, África y Asia. Gracias a sus exploraciones y conquistas, crearon imperios coloniales que les otorgaron el control del comercio global. Las rutas comerciales de España España utilizó la Ruta de las Indias para tran...

Ruta de la India del Siglo XVI y XVII

Imagen
  Ruta de la India del Siglo XVI y XVII     Fecha: 05 de Febrero de 2025 Autor: Mitzi Ibarra Introducción: La Ruta de la India en los siglos XVI y XVII fue una de las rutas comerciales más importantes del mundo, utilizada principalmente por Portugal y otras potencias europeas para el comercio de especias, textiles y otros productos valiosos. Tras el descubrimiento de una ruta marítima hacia la India por Vasco de Gama en 1498, los portugueses establecieron un dominio comercial en la región, controlando puertos clave como Goa, Cochin y Malaca. El descubrimiento de la ruta marítima En 1498, Vasco de Gama abrió la ruta marítima hacia la India, permitiendo a Portugal establecer un monopolio comercial sobre especias y otros productos valiosos. Esto les permitió controlar puertos estratégicos como Goa, Cochin y Malaca, asegurando su dominio en el comercio del Índico. El monopolio portugués y su declive Durante el siglo XVI, Portugal dominó el comercio en la India mediante una re...

Ruta Holandesa del Siglo XVI y XVII

Imagen
              Ruta Holandesa del Siglo XVI y XVII                                         Fecha: 04 de Febrero de 2025 Autor: Mitzi Ibarra  Introducción:  La Ruta Holandesa en los siglos XVI y XVII se refiere a las rutas comerciales y de exploración marítima establecidas por los Países Bajos durante su auge como potencia económica y naval. En este periodo, conocido como la Edad de Oro Neerlandesa, los navegantes holandeses buscaron nuevas rutas hacia Asia, America y África, desafiando el dominio portugués y español en el comercio global. Expansión marítima y comercial Durante los siglos XVI y XVII, los Países Bajos establecieron una red de rutas marítimas para expandir su comercio y desafiar el dominio español y portugués. Su exploración se dirigió hacia Asia, África y América, permitiéndoles controlar el comercio de productos valiosos. Compañí...

Pasado Significante.

Imagen
Fecha 29 de Enero de 2025