Ruta de España y Portugal en los Siglos XVI y XVII
Ruta de España y Portugal en los Siglos XVI y XVII
Introducción: Durante los siglos XVI y XVII, España y Portugal dominaron el comercio marítimo global gracias a sus extensos imperios coloniales y rutas comerciales. Ambas potencias establecieron redes que conectaban Europa, América, África y Asia, controlando el comercio de especias, metales preciosos, esclavos y otros productos valiosos.
Estas rutas fueron clave en la globalización temprana y dejaron un legado duradero en la economía y la historia mundial.
El dominio marítimo de España y Portugal
Durante los siglos XVI y XVII, España y Portugal fueron las principales potencias marítimas, estableciendo extensas rutas comerciales que conectaban Europa, América, África y Asia. Gracias a sus exploraciones y conquistas, crearon imperios coloniales que les otorgaron el control del comercio global.
Las rutas comerciales de España
España utilizó la Ruta de las Indias para transportar riquezas desde América, principalmente oro y plata extraídos de México y Perú. Estas riquezas llegaban a la Casa de Contratación de Sevilla, desde donde se distribuían por toda Europa. Además, España controlaba el comercio en el Pacífico, conectando Filipinas con América a través del Galeón de Manila, que transportaba especias, seda y porcelana desde Asia.
Las rutas comerciales de Portugal
Portugal dominó la Ruta de la India y el Atlántico Sur, asegurando el comercio de especias, esclavos y productos exóticos. A través de su red de puertos en Goa, Malaca, Mozambique y Brasil, los portugueses mantuvieron el monopolio del comercio de especias y establecieron el comercio de esclavos africanos hacia América.
La Unión Ibérica y la competencia extranjera
Entre 1580 y 1640, España y Portugal estuvieron unidas bajo la Unión Ibérica, lo que fortaleció temporalmente su dominio comercial. Sin embargo, a lo largo del siglo XVII, Inglaterra y los Países Bajos comenzaron a disputar su hegemonía, atacando sus flotas y estableciendo sus propias rutas comerciales. Esto debilitó el poder ibérico y marcó el inicio de su declive en el comercio marítimo mundial.
Impacto y legado
Las rutas de España y Portugal transformaron la economía global, facilitando el intercambio de bienes, culturas y conocimientos entre continentes. Aunque su dominio se redujo con el tiempo, su legado sigue presente en la historia del comercio y la globalización.
Conclusión: España y Portugal dominaron el comercio marítimo mundial mediante rutas estratégicas que conectaban Europa, América, África y Asia. España controló la Ruta de las Indias y el Galeón de Manila, transportando metales preciosos y productos asiáticos, mientras que Portugal monopolizó la Ruta de la India y el Atlántico Sur, comerciando especias y esclavos.
La Unión Ibérica (1580-1640) fortaleció temporalmente su poder, pero la competencia con Inglaterra y los Países Bajos debilitó su dominio. A pesar de su declive, estas rutas marcaron el inicio de la globalización y transformaron el comercio mundial.
Comentarios
Publicar un comentario